02 Abr Yago Rojo frente a la armada africana
Vuelve este próximo domingo 6 de abril la ‘Movistar Media Maratón de Madrid’, encuadrada en el calendario de World Athletics dentro de su categoría ‘Label’.
El fondista con más pedigrí en la línea de salida será Oqbe Kibrom Ruesom; a sus 27 años, el eritreo puede presumir de un registro nada desdeñable de 2:05:37 en la distancia de Filípides el pasado septiembre en Berlín y aún atesora dos marcas más por debajo de las 2:06, ambas conseguidas en suelo español: 2:05:53 en Valencia 2020, lo que supuso entonces el récord nacional de un país puntero en fondo y 2:05:51 hace un par de primaveras en Barcelona; la única incógnita es conocer cómo se habrá recuperado del esfuerzo tras su última competición, el Maratón de Daegu, donde firmó otra buena actuación con 2:06:04….hace apenas seis semanas; si bien la orografía y altitud madrileñas es bien sabido que no resultan ideales para gestas aeróbicas, Kibrom debería mejorar su plusmarca personal, que data de 2023 en Sevilla cuando terminó segundo en 1:01:01, que se antojan insuficientes para triunfar este domingo en el asfalto capitalino; como casi siempre, es la escuadra keniata la más potente y estará encabezada por Levy Chematot, todo un medallista de bronce del Mundial sub-20 de 2021 en Nairobi sobre 5.000m, distancia en la que ha marcado 13:01.32 en pista y unos muy similares 13:02 en ruta, donde también acredita 27:14 en el 10K de Herzogenaurach 2023; Chematot, apenas 21 años, solo debutó sobre los 21.097m el pasado año, con un crono de 1:01:37 en agosto en la irlandesa Larne que mejoró muy ligeramente (1:01:29) dos meses después en Nueva Delhi.
Noah Kiplimo aspirará a poner en valor su ilustre apellido en su primera media maratón desde octubre de 2022, lo que genera incertidumbre a su prestación, si bien paró el crono en unos interesantes 27:52.93 sobre 10.000m en octubre. Kiplimo escogió Osaka para su primera incursión en el maratón el pasado 24 de febrero, pero no tuvo un debut afortunado al retirarse, por lo que Madrid emerge como una inmejorable ocasión de tomarse una revancha deportiva el domingo y, ¿quién sabe? mejorar su tope personal de 1:00:23 desde el ya lejano 2020; similar nivel presenta Ismael Kiprono, cuyas dos medias maratones del pasado ejercicio se saldaron con tiempos de 1:00:46 en Zwolle y 1:00:53 en Nueva Delhi, mientras Jonathan Kamosong se dejó ver en Santa Pola el 19 de enero cuando terminó segundo con marca personal de 1:01:25 en solo su segunda tentativa sobre la distancia: el resto de la expedición keniata está compuesto por Alfred Kipkemoi, que debutó hace justo un año en Granollers con 1:01:29, completando después, sin mejorar, hasta tres medias más, la última de ellas en la nocturna de Bilbao el pasado octubre; y cerca de allí, en la Azkoitia-Azpeitia, triunfó el pasado domingo Theophilus Yator con 1:02:06, marca personal; el tanzano Daniel Sinda se ubicó octavo en la media de Lisboa hace apenas cuatro semanas, cuando debutó en 1:00:36 y debería ser otro de los candidatos al pódium junto al etíope, antiguo mediofondista, Mekonen Haymro, quien debutara en enero en Ras Al Khaimah con 1:01:29, mientras el rol de debutante lo encarnará en esta ocasión el keniata Titus Kiprotich Kibet.
Aunque el pódium a buen seguro saldrá de esta pléyade de africanos, la gran atracción para los espectadores será la presencia del madrileño Yago Rojo; investido ya de la exclusiva condición de olímpico tras su actuación maratoniana en los Juegos de París, el orgullo de Aluche tuvo que parar debido a un edema óseo en el fémur que sufrió al regresar de la ciudad de la luz; una vez recuperado, el pupilo de Juan del Campo y Luismi Martín Berlanas ha regresado a la senda de la excelencia, rayando a buena altura en la San Silvestre Vallecana y quedándose a solo dos segundos de su marca personal en la media maratón de París el 9 de marzo, cuando cronometró 1:01:59 en un circuito que distaba de ser ideal. Yago estuvo entrenando del 20 de enero al 20 de febrero en Estados Unidos, cuatro días en Portland y el resto en la altitud de Flagstaff y salta a la vista que ese ‘stage’ se ha revelado fructífero; recién cumplidos los 30 años vuelve a las calles de Madrid, donde ya fue 7º en 2023 con 1:02:54 y donde, sin duda, gozará del favoritismo y de los ánimos de los miles de espectadores que jalonarán el emblemático y rediseñado recorrido.
En la vertiente femenina destaca la presencia de la keniata Nancy Sang, que a sus 34 años ostenta una marca personal de 1:06:52 conseguida el pasado octubre en Roma; la del domingo será ya su tercera media de 2025 tras sus apariciones en Santa Pola (1:08:03) y Barcelona (1:09:03); otra keniata en liza será Dorine Jepchirchir, autora de un crono de 1:10:19 en suelo italiano el pasado noviembre y completa el tridente Emmy Jepkemoi, una atleta de 31:38 en la altitud de Kapsabet que en buena lógica debería mejorar netamente su 1:14:41 sobre los 21.097m. La eritrea Rigbe Habteselassie se ubicó 17ª en la primera edición del Mundial de media maratón en Riga en octubre de 2023 con 1:10:27, su mejor registro, y competirá en territorio español por segunda vez este 2025 tras su actuación en el maratón de Sevilla, donde llevó su tope personal hasta 2:28:39; ojo a la jovencísima, 19 años, etíope Diniya Abaraya, que llega con 31:33 en 10K logrados en Sudáfrica el último septiembre y que aspira a recortar claramente su marca de 1:12:32 en la media; respecto a la climatología, los 24.000 bípedos que tomarán parte en la Movistar Media Maratón de Madrid disfrutarán de unas condiciones poco menos que ideales para el esfuerzo aeróbico: sin previsión de lluvia, unos agradables 12ºC a la hora del inicio y apenas viento.
Artículo escrito por Emeterio Valiente
No Comments