25 May Mohammed y Klosterhalfen reinan en Laredo, RE para Carla Gallardo
Mohammed y Klosterhalfen triunfan en Laredo
La 22ª edición del 10K Villa de Laredo se disputó con una temperatura casi ideal, 18ºC, ligero viento en algunos tramos y con las calles más que atestadas de una enfervorizada afición que llevaba 14 meses esperando este mágico instante de poner alas a varios de los mejores especialistas internacionales.
Fieles al guión, los cuatro atletas de más pedigrí, Emile Cairess, Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed, Morhad Amdouni y Abdelaati Iguider se escaparon del resto antes de cumplirse el primer minuto de carrera, mientras Javi Guerra lideraba el grupo perseguidor; el primer kilómetro no resultó especialmente veloz, todo un acierto, cubriéndose en 2:49 con Mohammed en cabeza, siendo relevado por Cairess, que mantuvo la cadencia para marcar 5:38 en el segundo kilómetro; ese ritmo próximo a los 28m se antojó demasiado rápido para el veterano francés Amdouni, que confirmó la sospecha de que no arribaba fino y perdió claramente comba cuando el reloj indicaba 6m; la dupla Mohammed-Cairess se tornó en una sociedad bien engrasada y sucesivos kilómetros de 2:46 y 2:44 liquidaron la resistencia del medallista de bronce de 1500m en Londres 2012 Iguider, que cedió antes de alcanzarse el cuarto kilómetro.
El británico, 27 años, y el sudanés, 31, cruzaron el ecuador en unos interesantes 13:54, con Iguider a 100m y Guerra marcando unos buenos 14:15, ya por delante de Amdouni; en la segunda mitad del evento fue Mohammed quien llevó más tiempo las riendas de la prueba, con tímidas y breves apariciones de Cairess en cabeza; en el octavo kilómetro el crono escupía un 22:15 que seguía apuntando a los previstos 27:45 finales; el sudanés pedía de forma ostensible a Cairess su colaboración para que la velocidad no decayera pero, como se demostró en los compases finales, el británico iba más justo de fuerzas que Mohammed y bastante hacía con permanecer a rebufo de él; ya dentro del postrero kilómetro, el sudanés alargó su zancada y se deshizo con solvencia de Cairess, que no desfalleció en ningún momento pero no pudo recortar los 15m que había perdido tras el cambio de su contrincante; en meta, Mohammed destrozó su marca personal con 27:46 mientras el flamante 4º clasificado del maratón olímpico de París detuvo el crono en unos notables 27:49, a apenas cinco segundos de su marca personal, en su retrasado debut de 2025; un minuto después de Cairess abrazaba la meta Javi Guerra, colándose una vez más en el pódium.
Klosterhalfen vence, Carla Gallardo destroza el récord de España con 31.11
Entre las chicas se cumplieron todos los pronósticos, con la alemana Konstanze Klosterhalfen devorando kilómetros al ritmo previsto de 3:02/3:03, midiendo mejor que el año pasado su esfuerzo; otra que lo bordó fue Carla Gallardo quien, junto a su liebre Jorge Fresnillo, cubrió el kilómetro inicial en 3:05 para poner después el automático a 3:07, lo que le aseguraba atacar exitosamente el récord de España; ambas iban generosamente acompañadas, además de por sus respectivas liebres, por una catarata de atletas populares de buen nivel que nunca dudan en aportar su granito de arena cuando atisban que algo grande va a acontecer; al paso por el 5K, la alemana, medallista en grandes campeonatos y ya con un orondo historial a sus espaldas, marcaba 15:21 mientras 80m por detrás transitaba Gallardo, que seguía con exactitud suiza enlazando secciones de 1000m a 3:06/3:07 para alcanzar el ecuador en 15:36 que, matemática pura, le acercaba sobremanera a batir la plusmarca de Paula Herrero, 31:23 aquí mismo en 2023.
La germana, siguiendo la estela de Pablo Sánchez, continuó cubriendo kilómetros a 3:04/3:05 y Gallardo hacía lo propio apenas dos segundos menos rápido que Klosterhalfen, dando pasos de gigante en pos de su primer récord de España; en línea de meta, la vencedora mejoraba de largo su 31:07 de la pasada edición para firmar una marca personal de 30:46, que si bien queda a 26 segundos de la exigente mínima mundialista para Tokio, debe reportarle unos preciosos puntos y moral para sus próximos envites; si en la primera mitad Klosterhalfen aventajó en 15 segundos a Gallardo, en el segundo 5K apenas fueron 10, de tal suerte que la galena palentina residente en Madrid terminó en unos colosales 31:11 – 15:36 + 15:35, a eso se le llama tener sentido del ritmo – para hacer historia en Laredo llevándose al zurrón el primado cronométrico nacional de la cada vez más prestigiosa disciplina de los 10K. Tras su exitoso esfuerzo, la flamante nueva plusmarquista española denotaba de todo menos sorpresa, “la verdad es que había visualizado muchas veces esta carrera, estaba muy mentalizada de correr en 31:10 y así ha sido; me he encontrado muy bien, el primer kilómetro ha sido un poco más rápido porque con muchos participantes tampoco puedes salir más despacio, pero luego he ido todo el rato a 3:07; en la segunda parte iba muy bien pero no he querido arriesgar porque quería asegurar el récord; el noveno kilómetro ha sido el más complicado porque hacía viento y se me fue a 3:09, pero luego he acabado en 3:00 el último 1000”; la próxima aparición de Gallardo será el 7 de junio en París, donde se alistará en sus predilectos 5.000m con el objetivo de lograr la mínima RFEA (15:01:00) lo que le colocaría en inmejorable posición de cara a clasificarse para el Mundial de Tokio. En el apartado de dedicatorias, lo tiene claro, “como mi primera medalla en un campeonato de España, dedico este récord a mi padre y también a todo mi grupo de entrenamiento, mi familia y mi novio; el atletismo no es un deporte individual, sin todos ellos no hubiera conseguido esto; nada más acabar estaba un tanto aturdida y cansada, creo que en los próximos días, cuando lo comparta con ellos, va a ser cuando me dé cuenta y saboree más lo que he conseguido”.
Artículo publicado por Emeterio Valiente
No Comments