06 Abr Doblete keniata en Madrid
Doblete keniata en Madrid
Levy Kibet Chematot y Emmy Jepkemoi firmaron sendas victorias en la Movistar Media Maratón de Madrid, prueba perteneciente al calendario de World Athletics, categoría ‘Label’ celebrada hoy en la capital de España con una climatología ideal para el esfuerzo prolongado, 8ºC en la salida, 10ºC en meta y ausencia del peor enemigo posible para el atleta, el viento.
A falta de liebre definida, de salida se formó un numeroso grupo, de más de diez unidades, que incluía a todos los favoritos: los keniatas Chematot, el debutante Titus Kiprotich Kibet, Alfred Kipkemoi Cheruiyot, Noah Kiplimo y Jonathan Kamosong, viajando todos ellos en la compañía del tanzano Daniel Sinda, el etíope Hayimro Mekonen y el eritreo Oqbe Kibrom Ruesom, mientras Yago Rojo apenas permaneció en ese grupo cabecero tres kilómetros; el inicial perfil ascendente pronto se vio reflejado en el crono, cruzándose los primeros cinco kilómetros en 15:10, algo más lento de lo previsto, empezándose a tambalear el exigente objetivo de descender de la cota de los 60 minutos.
Quizás espoleado por ese excesivamente prudente parcial fue Sinda, en solo su segunda media tras su debut en Lisboa hace apenas un mes, quien decidió avivar la marcha, escapándose claramente de sus rivales, llegando a poner 50 metros de por medio; por detrás, llamaba la atención que se descolgara enseguida Kibrom, seguramente como resultado de haber competido en el maratón de Daegu (2:06:04) solo seis semanas antes; la aventura de Sinda llegó a su fin poco antes del décimo kilómetro, siendo engullido por el grupo perseguidor, que marcaba 29:07 en ese punto para un veloz parcial de 13:57 aprovechando el desnivel negativo de ese tramo; en ese instante eran siete los integrantes del grupo de cabeza, cinco keniatas (Chematot, Kibet, Cheruiyot, Kiprono y Kiplimo) el etíope Mekonen y el propio Sinda, mientras Yago Rojo, quien en meta comentaría que afrontaba la prueba con un gran volumen de entrenamiento esta semana, viajaba en solitario en 30:49.
El siguiente tramo de 5K no ofreció cambios relevantes, con la cabeza cubriendo ese tramo en unos buenos 14:16 apreciándose claramente que el posterior ganador Chematot eran quien mantenía vivo el ritmo de la prueba; fruto de esa cadencia de 2:51/2:52km fueron cayendo, cual fruta madura del árbol, unidades del grupo de cabeza, primero Kiplimo y después Mekonen, de tal suerte que eran cinco los aspirantes al triunfo por el kilómetro 17º; el ‘front running’ de Chematot, nada menos que medallista de bronce en el Mundial sub-20 de 2021 sobre 5000m, se agudizó a partir de ese momento, con kilómetros ya por debajo de 2:50 y cuando aún faltaban tres kilómetros para el epílogo el pódium quedó virtualmente decidido en favor de Chematot, Kibet y Sinda al perder comba Cheruiyot y Kiprono; coherentemente ataviado con indumentaria roja, Chematot hizo finalmente sangre cuando el cronómetro marcaba 53 minutos, distanciándose con pasmosa facilidad de sus dos compañeros de viaje; en los compases finales, la única incógnita residía en conocer el tiempo final, que muy probablemente se ubicaría entre la hora y su marca personal de 1:01:29, como así fue gracias a su 1:00:45; curiosamente, el debutante Kibet le recortó distancia en la larguísima recta final para ceder apenas tres segundos y firmar una prometedora incursión inicial sobre la distancia (1:00:48), cerrando el valiente y aguerrido Sinda el pódium con 1:01:04, una marca de más valor intrínseco que la de su debut en Lisboa (1:00:36). En meta, Yago Rojo marcó 1:04:11 tras conseguir mantener un ritmo de 3:00 desde el quinto kilómetro hasta la meta.
Jepkemoi vence de bóbilis
La prueba femenina contó con la inestimable prestación como liebre de Francisco Javier de León, toda una garantía de ritmo sostenido; desde el inicio, fue la keniata Emmy Jepkemoi Mutai la única que se puso inmediatamente detrás de él, para pasar por 16:45 el 5K con nueve segundos de avance sobre su compatriota Dorine Jepchirchir, quien a su vez aventajaba a la etíope Diniya Abaraya en cuatro segundos (16:58) con la mejor marquista, Nancy Sang, cuarta en 17:07; la cuesta debajo de Bravo Murillo fue convenientemente aprovechada por Jepkemoi para cubrir la segunda sección de 5K en 15:59 y un total de 32:44 para el 10K, aumentando a 15 segundos su renta con su más cercana perseguidora, que pasó a ser la etíope (33:09) con Jepchirchir tercera (33:22) y Sang a solo seis segundos de ella; para entonces, la líder Jepkemoi ya se había prácticamente asegurado una mejora geométrica de su marca personal cifrada en 1:14:41 y es que todo en esta vida es relativo: aquel crono lo cosechó el pasado año en las altiplanicies de Tanzania; frente a eso, ¿qué son los menos de 700m a los que está situado Madrid y algún tramo en ligera subida pero sin haber ‘pared’ alguna? Dicho y hecho, henchida por ese parcial de 32:44 Jepkemoi empezó a concatenar parciales a 3:15 para, al paso por el 15K, distanciar de forma abrumadora a Abaraya, a quien aventajaba en 47 segundos (49:00/49:47) mientras una cansada Jepchirchir era fácil presa de Sang a la altura del kilómetro 11 y se despedía del pódium al perder 34 segundos con Sang a falta de seis kilómetros; finalmente, Jepkemoi rompió la cinta de meta sin oposición alguna en 1:09:09 para conseguir el primer triunfo de su carrera deportiva, aún incipiente a pesar de cumplir el mes que viene 27 años y es que apenas lleva dos años en el circuito, lo que sugiere que su margen de mejora es altísimo; Abaraya, a sus tiernos 19, años, actualizó su marca personal de los 1:12:32 que traía a los 1:10:00 que le concedieron el segundo puesto y Sang completó el cajón en 1:11:11; en clave nacional, fue Azucena Díaz la que, a sus 42 años, alcanzó la meta en posición preeminente deteniendo el cronómetro en 1:16:55 para ser 6ª, justamente un puesto por delante de Esther Ramos, también duatleta ella, que paró el crono en 1:17:54.
Artículo publicado por Emeterio Valiente
No Comments