Cheluke y Hurisa, maratonianos a batir en Buenos Aires

Cheluke y Hurisa, maratonianos a batir en Buenos Aires

Cuatro semanas después de que un tal Jacob Kiplimo iluminara el asfalto bonaerense, llega la 41ª maratón internacional de la ciudad de Buenos Aires, encuadrada en el circuito de World Athletics en su categoría Label; nada menos que 15.000 bípedos escucharán el disparo de salida a partir de las 7am en lo que promete ser una gran fiesta atlética.

El apartado femenino contará con una liebre de lujo y de total garantía, que responde al nombre de Nixon Kiprotich Kirwa, quien llevará en volandas hasta la meta a quien demuestre mayor fortaleza el próximo domingo; entre las principales candidatas al triunfo se encuentran las etíopes Bone Cheluke Wedesa y Maritu Ketema Gudeta; la primera es una especialista de 26 años cuya mejor marca, 2:24:37, la consiguió hace justo tres años en Kosice, aspirando a acercarse a esa marca en su debut de 2025, mientras Ketema, un año más joven, puede presumir de haber mejorado su tiempo esta temporada de forma abrumadora al detener el crono victoriosamente en 2:25:55 en el sinuoso trazado de Madrid hace cinco meses, de lo que se puede intuir que aquí en Buenos Aires bien podría arañar varios minutos a su tope personal; allí en la capital de España fue segunda con 2:27:02 Zinash Debebe Getachew, que presenta 2:25:59 como mejor registro conseguido hace dos años en Roma; ojo al debut en la distancia de Filípides de Alemitu Tariku, también etíope, quien cuenta con marcas personales interesantes en distancias menos alcalinas (31:11 en el 10K de Castellón 2023 y 1:07:49 en la media de Madrid ese mismo año); completan la escuadra etíope Emebet Niguse Mamo (2:25:25), Elfinesh Demise Amare (2:27:55), Selam Fente Gebre (2:28:22) y Emane Seifu Hayile (2:30:23), mientras Caroline Jebet Korir se erige como única baza keniata frente al imperio verde; si bien ostenta una discreta marca de 2:29:46 lograda en Venecia 2022, debería hacer valer su más valioso registro de media, 1:07:23 en Roma 2023; en el radar del grupo de cabeza, por supuesto, la plusmarca de la prueba en poder, desde 2023, de la keniata Rodah Jepkorir Tanui, con 2:24:52.

En la vertiente masculina, el etíope Derara Desalegn Hurisa, 28 años, bien puede ser considerado como uno de los principales favoritos a la victoria; su mejor crono es de 2:08:09 en Mumbai 2020, pero ha demostrado recientemente hallarse en mejor forma, como lo atestigua su triunfo en el último maratón de Madrid, donde cruzó la línea de meta en 2:09:11, que le sitúa con posibilidades reales de correr en el entorno de 2:07 en un circuito eminentemente plano y ubicado a nivel del mar como el de Buenos Aires; siendo siempre complicado hacer pronósticos cuando se habla de los 42.195m, el también etíope Habtamu Birlew Denekew concluyó la ya histórica media de Barcelona 2025 en unos interesantes 1:01:09, suponiendo el del domingo su debut en la maratón; si nos ceñimos a las respectivas marcas personales de los principales contendientes, es otro etíope, Fikre Bekele Tefera, el más veloz de todos los contendientes, merced a su 2:06:16 de Linz 2022, habiendo cronometrado este año 2:08:47 en Riyadh, seguido por el jovencísimo, 21 años, Abay Alema, 2:06:50 en Wuxi aunque este año registra 2:13:19 en Hamburgo; si analizamos las marcas de este 2025, es el keniata Amos Kiprotich Kiplagat el más rápido gracias a su victoria en 2:07:58 en Linz y estará acompañado por sus compatriotas Victor Kipkoech Biwott (2:09:05 en Lens esta temporada) y Dickson Kiptoo, autor de un registro de 2:08:31 el pasado año en Kosice; los encargados de marcar el ritmo serán los keniatas Zacharia Krop y Esphond Cheruiyot, si bien el récord de la prueba, establecido en 2019 por Evans Chebet, se antoja harto complicado de batir.

El tiempo atmosférico ha decidido sumarse al buen desarrollo del evento, previéndose una temperatura entre los 12 y los 14ºC, ideal para los esfuerzos de largo aliento.

Artículo publicado por Emeterio Valiente

 

No Comments

Post A Comment