Todos los ojos sobre Kiplimo en Buenos Aires

Todos los ojos sobre Kiplimo en Buenos Aires

Este próximo domingo 24 de agosto a las 8am hora local (13h en España) se dará el pistoletazo de salida a la 35ª edición de la Media Maratón de Buenos Aires, encuadrada en el calendario de World Athletics en su categoría ‘Label’; entre el elenco de especialistas de primera línea que se darán cita en la capital argentina destaca sobremanera el nombre de un ugandés que, a sus nada provectos 24 años, ya tiene reservado por méritos propios un sitio en la historia; el último de los hitos firmados por Kiplimo acaeció este mismo 2025 cuando un anodino, en principio, 16 de febrero se convirtió en una fecha para recordar, cortesía de su récord ‘beamonesco’ en los 21.097m de la media de Barcelona; refrescando la estadística, el tope universal se hallaba esa mañana en 57:30 y el nativo de Kapchorwa, con unos parciales vertiginosos desde el pistoletazo, firmó un estratosférico crono de 56:42 que nadie barruntaba, pues su objetivo en esa primera parte de la temporada era su muy esperado debut en la distancia de Filípides en Londres dos meses después, reto que saldó con honores, llevándose al zurrón un valioso 2º puesto y un más que prometedor debut en 2:03:37, récord ugandés; lejos de hacer caja en los siguientes meses disputando pruebas de escasa exigencia y generosa bolsa, el vigente doble campeón mundial de cross regresó a su cuartel general para seguir preparando sus próximos retos, el primero de los cuales afrontará el domingo; ¿Y qué se puede esperar del astro ugandés? Kiplimo es un as imprevisible, pero las sorpresas que da son siempre positivas; la esmerada organización le ofrecerá la ayuda, quizás hasta el ecuador de la prueba, del etíope Bereket Nega Batebo, apenas 20 años y acreditado en 27:49 en 10K este año, si bien no es descartable que el plusmarquista universal de la distancia deleite a todos con uno se sus característicos ‘solo runs’; teniendo en cuenta que el récord de la prueba es 59:05, establecido por Bedan Karoki en 2019, a buen seguro que Kiplimo querrá, como mínimo, inscribir su nombre como el atleta más rápido sobre el asfalto bonaerense.

 

 

La pelea por escoltar en el pódium al medallista de bronce de 10.000m en los Juegos Olímpicos de Tokio  se antoja cruenta, con un ramillete de keniatas pugnando por subirse al cajón; destaca la presencia de Vincent Nyamongo Nyageo, 26 años, el mismo que venció con nitidez en la última media de Sevilla con 59:33 y que demostró su excelso momento de forma y sentido del ritmo en la maratón de Barcelona, donde condujo al grupo de cabeza hasta el kilómetro 34 a una cadencia de 2:57; su compatriota Levy Kibet Chematot, apenas 21 años, ha dado el salto a la media tras acreditar buenos registros en 5K (13:02) y 10K (27:14) y ya demostró el pasado abril su potencial en la media de Madrid, donde venció con 1:00:45, un registro que no refleja su actual valía, la cual espera demostrar el domingo; otro keniata en progresión es Emmanuel Walufa, también veinteañero, que ha ido mejorando sucesivamente su mejor crono en la distancia en cada una de sus apariciones, ostentando un mejor crono de 59:20 en Maranello el pasado marzo; completan la potente escuadra keniata Weldon Kipkurui Langat, vencedor de prestigiosos 10K como los de Brasov 2022 y Valencia 2023 con idénticos 26:55 en ambas apariciones, aspirando aquí a mejorar su tope de 59.22 logrado también a orillas del Turia; también estarán en liza un veterano (38) como Solomon Kirwa Yego, deseoso de reverdecer viejos (2016) laureles, cuando firmó 58.44, entonces una de las mejores marcas mundiales, aunque está más enfocado en los 42.195m ahora e Isaac Kipkemboi, aspirante a darle un generoso bocado a su primado personal de 59.54. El etíope Seifu Tura, un maratoniano de 2:04:29, intentará dejar alto el pabellón de los ‘hombrecillos verdes’; a sus 28 años, puede presumir de un 6º puesto en el Mundial de Eugene 2022, datando de ese mismo año su mejor prestación en media, 58:36 conseguidos en Ras Al Khaimah.

Aún sin el relumbrón de la categoría masculina, la vertiente de mujeres presenta un nutrido grupo de africanas que amenazan seriamente la plusmarca de la prueba, situada en 1:05:58 desde el año pasado; aunque no menos de media docena de especialistas parten con razonables posibilidades de alzarse con la victoria, la keniata Catherine Amanangole debe ser catalogada como una de las principales candidatas al triunfo; a sus tiernos 22 años, ya tiene en su haber el bronce mundialista del inaugural Mundial de media maratón en Riga 2023, mientras el escenario de su mejor marca, hace dos años, fue Barcelona, donde cronometró 1:05:39; la etíope Ftaw Zeray, 6ª en Riga, disputará su cuarta media maratón en 2025, habiendo mejorado progresivamente sus actuaciones: 1:07:05/1:07:02/1:06:36, debiéndole conducir su progresión a superar su marca personal de 1:06:04, establecida en 2023 en Ras El Khaimah; otras aspirantes a los puestos de honor serán las keniatas Jesca Chelangat, Joyce Chepkemoi, Veronica Loleo y Maurine Jemutai; Chelangat posee interesantes topes personales de 30:01 y 1:06:13, ambos con Valencia como privilegiado escenario, similar nivel al de Jepkemoi (1:06:19) mientras Loleo marcó este año 1:06:40 en Praga y Jemutai, que batió su registro en 10K el pasado enero en Valencia con 30:28, debería mejorar con claridad su 1:07:19; además de las liebres facilitadas por la organización, estas purasangres de las altiplanicies bien podría beneficiarse, amén de un circuito llano y de grandes avenidas situado a apenas 25m sobre el nivel del mar, de la disputa del Nacional argentino de la distancia, al correr junto a atletas masculinos locales de similar nivel; en todo caso, el primer récord ya se ha batido: nada menos que 27.500 bípedos inundarán las calles de Buenos Aires en una jornada que se prevé histórica.

 

Artículo publicado por Emeterio Valiente

 

No Comments

Post A Comment